domingo, 6 de febrero de 2011

La Mancha Húmeda (complejo lagunar de Pedro Muñoz)

Lagunas que forman el humedal de Pedro Muñoz
  • Laguna de la Vega
-Características: La zona posee un clima marcadamente continental, con veranos calurosos e inviernos muy fríos. La temperatura máxima observada ha sido de 44º C, siendo la mínima absoluta de -14º C. Se incluye en la cuenca del río Guadiana, en una posición marginal respecto al alto Záncara. La laguna, de origen endorreico, es de régimen temporal, pero en la actualidad, debido a los vertidos de aguas residuales del pueblo de Pedro Muñoz, tiene un régimen hidrológico permanente. Los vientos predominantes son de dirección sureste-noroeste y de una intensidad media de 18 Km/h.

-Extensión: 340.000 metros cuadrados

-Ubicación: 39º 24' 35.56"N 2º 56' 56.01"O

  • Laguna del Retamar
-Características: Es de carácter salino, es una laguna esteparia y de origen endorreico. Se localiza en La Mancha occidental, incluida en la cuenca del Guadiana.

-Extensión: 509.340 metros cuadrados

-Ubicación: 39°25'7.89"N 2°58'18.26"O
  • Laguna de Navalafuente
-Características: Laguna estacional de carácter salino y de origen endorreico. Tiene poco interés faunístico, ya que su encharcamiento es muy ocasional.

-Extensión: 822.256 metros cuadrados

-Ubicación: 39°24'26.30"N 2°52'24.09"O  
  • Laguna de Alcahozo
-Características: Laguna estacional de carácter salino y de origen endorreico. Presenta una gran variedad faunística especialmente en lo que refiere a las aves acuáticas. Ha habido unos años que ha carecido de agua, pero ahora con el tiempo de lluvias que ha habido en la zona, es un paraje natural y estético.

-Extensión: 711.840 metros cuadrados

-Ubicación: 39°23'19.62"N


La Mancha Húmeda 
Declarada en 1980. Está formada por tres zonas:
  • Zona núcleo: Está estrictamente protegida y declarada bajo algunas de las categorías de espacio natural protegido. Su extensión es de 91.730.000 metros cuadrados.
  • Zona tampón: Rodea la zona del centro. Su extensión es de 397.770.000 metros cuadrados.
  • Zona de transición: Área exterior y la más amplia. Es la zona con más intervención humana. Su extensión es de 2.453.210.000 metros cuadrados.


-Lagunas que forman la Mancha Húmeda
  •  Provincia de Toledo
Laguna pequeña y grande de Villafranca de los Caballeros, de la Albardiosa, de Tirez, El Longar, de Altillo grande y pequeño, de Peñahueca, de la Sal, de la Espartosa, del Castillejo, de la Marmejuela, de Grumosa, de la Estación, de Quero, de Villacañas, de los Santos o Redondilla, El Masegar, de Vado ancho, de Pastrana, los charcones de Miguel Esteban y de la Nava.
  • Provincia de Cuenca
Laguna de Manjavacas, de la Dehesilla, de Sanchez Gómez, del Melgarejo, de Alcahozo, del Huevero, del Taray.
  • Provincia de Ciudad Real
Laguna del Salicor, del Pueblo, del Retamar, del camino de Villafranca, de las Yeguas, la Veguilla, las Tablas de Daimiel, la laguna de Alcahozo, de Navaseca, del Pozo de Cambronera, del Cerro Mesado, de pajares y las lagunas de Ruidera.


Vegetación y fauna de la Mancha Húmeda
  • Pagaza Piconegra (Sterna nilotica)
Sus costumbres poco acuáticas, su aspecto bastante pesado, sus patas altas, su pico fuerte y su cola corta y poco escotada. Aunque es posible observarla a veces en las costas o en las aguas continentales durante sus migraciones, teme los rigores del invierno europeo y se traslada al centro de África durante esa temporada. Nidifica en islotes con vegetación halófila de las lagunas de Villafranca de los Caballeros.



  • Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)
El ceremonial de sus paradas nupciales es análogo al del lavanco, pero es más difícil de observar, ya que tiene lugar por la noche entre los carrizos, donde esta especie oculta el nido. Para estar aún más seguros suelen instalarse junto a una colonia de gaviotas o fumareles, que se encargan de ahuyentar los intrusos o por lo menos de señalar su proximidad. Ultima precaución, común a todos los somormujos: cuando el adulto que está incubando es espantado, recubre los huevos con restos de vegetación antes de abandonar el nido. Su nidificación en frecuente en colonias; el nido, construido por ambos sexos, es un montón de hierbas acuáticas en el agua, asentado o anclado en la vegetación. Su alimentación es de peces y de insectos de agua dulce y su habitat de marismas y zonas palustres.



  • Ánade rabudo (Anas acuta)
Su cabeza color chocolate, dorso gris claro y babero blanco contribuyen a hacer de él uno de los más elegantes patos españoles; la hembra, en comparación, es menos llamativa; como en otros patos, esto contribuye a que pase más desapercibida a sus predadores durante la época de cría. Los ánades rabudos andan fácilmente, incluso con garbo, teniendo en cuenta que son patos; vuelan con rapidez, particularmente cuando se les asusta. Su nidificación, la hembra forra un hoyo en el suelo, a menudo en sitio abierto, con hierba, hojas y plumón. Los pollos, alimentados por la hembra, dejan el nido al nacer, volando unos 28 días después. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas; algunos insectos, moluscos, gusanos y grano.



  • Avetorrillo (Ixobrychus minutus)
Es la más pequeña de nuestras garzas. Cuando se siente amenazado se inmoviliza totalmente, con el pico apuntando hacia el cielo. Gracias al tono general de su plumaje, que armoniza perfectamente con el de los carrizos entre los que vive, y a la forma tan estrecha de su cuerpo, que visto de cara es apenas más ancho que una caña, el Avetorillo pasa fácilmente desapercibido. Habita terrenos pantanosos cubiertos de espesos carrizales. Para construir la base de su nido rompe la vegetación de un pequeño espacio. El nido está situado a veces en mimbreras. Tiene pico amarillo verdoso, en adultos; iris amarillo, patas verdes, macho con capirote, dorso y extremos de las alas negros; base de las alas, crema; partes inferiores ante, ligeramente rayado de pardo; hembra con capirote y extremos de las alas parduscos; dorso rayado de pardo; base de las alas y partes inferiores, crema rayado de pardo. Joven parecido a la hembra pero más rayado. Se alimenta de moluscos, insectos, batracios y peces pequeños y habita en marismas y zonas palustres.



  • Enea (Typha latifolia)
Son hierbas anuales y robustas que alcanzan de 1 a 3 metros de altura, sus hojas son lineares, alternas en la base de de un único tallo floral desnudo, presentan rizomas superficiales qu echan zarzillos, constituyendo este su pricipal forma de propagación. Las flores son unisexuales pero ambos sexos conviven en el mismo tallo. El fruto es aqueniforme, las semilas tienen forma de vilano y se esparcen por el viento. Viven en zonas lacustres, pantanos y humedades, siendo una de las primeras especies en colonizarlos. El denso sistema rizomático favorece la fijación del suelo, previniendo la erosión, en su interior se alojan numerosos insectos y proporciona cobijo a batracios y aves lacustres.

  • Junco (Scirpus calefornicus)
Planta herbácea, originaria de América, con ramas aéreas provistas de una médula esponjosa. Es una especie perenne que crece preferentemente sobre suelos estancados, orillas de los ríos, arroyos y lagunas. Flores hermafroditas y frutos en cápsulas La polinización corre a cargo del viento. Después de la polinización cada flor produce una cápsula con infinidad de semillas que son diseminadas fácilmente, pegadas a las patas de las aves acuáticas o a través de su tracto digestivo. Esta especie también se reproduce mediante un potente rizoma subterráneo que originan nuevos tallos. Esta cohesión entre tallos permite la acumulación de sedimentos que trae el río, elevando paulatinamente el nivel del suelo y dando lugar al crecimiento de otras especies. Por su flexibilidad, dada por la acumulación de aire en su interior, actúa de barrera deteniendo el oleaje y evitando la erosión de la costa. Sus flexibles tallos se usan en cestería.



  • Carrizo (Arundo donax)
Planta gramínea que crece cerca del agua, con la raíz larga y rastrera, hojas planas que sirven como forraje y flores en panojas anchas. El Carrizo es una planta perenne(arbusto que posee las hojas vivas a lo largo de todo del año) con un rizoma rastrero con capacidad para crecer en la superficie buscando agua. Puede alcanzar los 4 metros de altura y 2cm de diámetro, presentando una gran inflorescencia al final del tallo. Es muy parecida a la caña común, pero más esbelta en todas las partes que la componen. El carrizo una planta herbácea de aspecto frágil y desgarbado cuyo papel es esencial en la evolución ecológica de la reserva.


  • Masiega (Cladium mariscus)
Planta con un tallo de sección triangular que puede medir entre 0,80 y 2,00 m. Las hojas de color verde grisáceo y aserradas en el borde miden de 7 a 15 mm de ancho. De este tallo salen las flores, muy ramificadas, formadas por numerosas hojitas de color pardo rojizo. Florece entre junio y julio. Vive principalmente en los cañaverales de las orillas y se extiende por casi toda Europa. Soporta bien la salinidad del terreno por lo que se adapta a los deltas de desagüe de los ríos, sirviendo para facilitar la depuración de las aguas, pues es capaz de fijar organoclorados y metales pesados.




Especies amenazadas en la Mancha Húmeda
  • Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala)
Es una anátida de 43 a 48 cm de largo. Su cuerpo es rechoncho; su cabeza es grande y su cola tiesa, que mantiene vertical frecuentemente. El macho tiene la cabeza blanca con un estrecho píleo negro, el cuello y cuerpo pardusco, y una cola larga que en época nupcial suele llevar erguida. El pico es abultado en su base, azul en época nupcial. La hembra tiene la cabeza con el mentón, la garganta y las mejillas claras, cruzadas por una banda oscura desde la base del pico hasta la nuca. Su pico es menos abultado que el macho y de color gris. Su hábitat preferido son las lagunas de agua dulce o salobre. La malvasía cabeciblanca se alimenta de semillas y partes vegetativas de plantas sumergidas de la familia del potamogeto, naja marina y larvas de insectos.
Una de las principales amenazas de la especie es la hibridación con la malvasía canela. La caza en algunas zonas húmedas donde reside causa algunas bajas todos los años a la especie. Enfermedades como el botulismo, también tienen importancia puntual. Molestias en época de cría y zonas de invernada, biocidas, predacción de huevos y polladas por ratas y perros, y envenenamientos por plomo debido a la ingestión de perdigones son otras de las amenazas que sufre la especie. Por último, también es destacable la que supone la introducción de especies exóticas (cangrejo rojo americano y carpa) que afectan a las fuentes de alimentación de las malvasías en sus zonas de reproducción y las fuertes sequías que provocan la disminución de las zonas aptas para la reproducción.



  • Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirosis)
La Cerceta Pardilla es un pato pequeño, de apenas 40 cm de longitud, sin espejuelo, con un plumaje de tonos grises y pardos, muy moteado a topos claros y oscuros, y una línea ocular oscura. En el macho aparece una pequeña cresta y el plumaje más contrastado, lo que lo hace más llamativo. La distribución mundial de la Cerceta pardilla es fragmentaria, con tres núcleos principales: el del Mediterráneo Occidental-África Tropical, el del Mediterráneo Oriental y el de Asia Suroccidental. Su dieta es omnívora y altamente variada, con fluctuaciones estacionales. La variación en requerimientos alimenticios con la edad y con la temporada.
La Cerceta pardilla está catalogada en España como especie "en peligro de extinción". La desaparición, transformación, degradación y contaminación del hábitat adecuado para esta especie. A esto se añade la degradación constante y creciente de la calidad de las aguas, debida a vertidos agrícolas, ganaderos, industriales y urbanos, está provocando la alteración ecológica de muchos e importantes humedales.


  • Porrón pardo (Aythya nyroca)
El macho en plumaje nupcial presenta un plumaje de color castaño brillante en todo el cuerpo, salvo una zona blanca bajo la cola, que contrasta enormemente, haciéndolo un rasgo distintivo. En invierno presenta unas tonalidades más oscuras. El macho presenta los ojos de color casi blanco, mientras que la hembra los tiene pardos. El vientre blanco queda oculto cuando se encuentra en el agua, mientras que en vuelo es un rasgo distintivo, junto a la banda longitudinal blanca de las alas. La coloración de la hembra es similar aunque algo más apagada. El porrón pardo es un invernante muy escaso e irregular, siendo la población ibérica básicamente sedentaria, aunque con movimientos dispersivos intrapeninsulares y con el norte de África. Es básicamente vegetariano, alimentándose de semillas y partes vegetativas de plantas acuáticas sumergidas, que arranca buceando e ingiere en superficie. También nada en superficie moviendo la cabeza a los lados filtrando el agua y obteniendo así lentejas de agua y otras plantas. También captura larvas de insectos, caracoles y renacuajos.
En España está clasificada como especie "en peligro". En los últimos años han pasado de reproducirse unas 500 parejas, lo que refleja una fuerte regresión de la especie en su principal población. En el este de Europa y en sus cuarteles de invierno es cazado de forma intensa, pues su carne es muy apreciada.




Ruta del complejo lagunar de Pedro Muñoz


Ver ruta complejo lagunar en un mapa más grande


  • Track de descarga de la ruta
https://docs.google.com/leaf?id=0B2f-0OC0C2o9ZWQ3NGE5ZWItNWQ0ZS00NWE3LTkwMDAtYjUzNTBhNWQ2ZTJl&sort=name&layout=list&num=50